censorship, man, newspaper, read, news, press, information, media, magazines, newspapers, journalism, daily newspaper, inform, censorship, censorship, censorship, censorship, censorship

Uno de los desafíos principales es la represión y persecución por parte del régimen. Los dirigentes y periodistas de medios independientes han sido encarcelados y expulsados del país. Además, el régimen ha confiscado los bienes de los medios de comunicación. Se estima que medio centenar de medios independientes o críticos del gobierno cerraron en siete años y sus bienes fueron confiscados.
Debido a esta represión, una gran parte del equipo de periodistas ha tenido que operar desde el exilio. Medios como La Prensa continúan informando a la población operando desde Costa Rica, España, México, Alemania y Estados Unidos. Sin embargo, los periodistas nicaragüenses en el exilio viven en precariedad laboral.
Otro desafío crucial es la falta de información libre y la censura impuesta por el régimen. Fabián Medina, de La Prensa, describe a Nicaragua como un país “sin información, una Corea del Norte”, donde “ya no se sabe lo que pasa dentro” debido a la falta de periodismo libre.
El régimen también utiliza una retórica de ataque contra los medios independientes. Rosario Murillo ha arremetido contra la UNESCO por otorgar un premio a La Prensa, descalificando al organismo y calificando el premio como un acto “humillante”, acusando a la UNESCO de “denigrar”, “calumniar” y “falsificar la historia” del país.
A pesar de estas adversidades, los periodistas enfrentan el desafío de mantenerse informando a pesar de “los golpes, a pesar de la persecución, a pesar de todo”. La Prensa ha afirmado que el premio de la Unesco les da la fuerza moral para seguir adelante. Hay una necesidad explícita de apoyo para vencer la censura y garantizar que la población esté informada.
Además, Nicaragua se dirige a un “aislamiento total”, habiendo salido de varios foros internacionales como la OEA, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la OIT y la OIM. Félix Maradiaga describe a Nicaragua como uno de los países más aislados del mundo, junto a Corea del Norte, lo cual podría agravar los desafíos para el periodismo al limitar la exposición y el apoyo internacional.

Scroll al inicio