Exitosa III Asamblea de Somos Nicaragua

Con la participación de unas 35 personas se diferentes partes del mundo, como de unos 10 estados de Estados Unidos, Guatemala, Costa Rica e Inglaterra, se instaló el pasado 4 de mayo la III Asamblea de Somos Nicaragua.

La reunión de “Somos Nicaragua” se centró en la organización y unificación de esfuerzos de nicaragüenses exiliados para luchar contra la dictadura en su país, celebrando el cumpleaños de Moisés Hassan y dando la bienvenida a nuevos miembros. Se discutieron estrategias para derrocar al régimen actual y se propuso la formación de grupos de trabajo por territorios para planificar acciones concretas. Finalmente, se acordó utilizar Telegram como medio de comunicación y se enfatizó la importancia de coordinar esfuerzos entre los diferentes grupos y líderes del movimiento de oposición.

Se planteó sobre la lucha contra la dictadura en Nicaragua y la unidad del exilio nicaragüense. Orlando Mejía,  como coordinador del evento, enfatiza la necesidad de derrocar al régimen actual sin negociaciones ni elecciones, promoviendo un patriotismo basado en la bandera azul y blanca. Se hace un reconocimiento en ocasión del cumpleaños de Moisés Hassan, reconocido como un líder democrático y patriota, con intervenciones de Marlon Navarrete y Arturo Morale destacando su trayectoria política y compromiso con Nicaragua.

Se organizan los grupos territoriales, principalmente de Estados Unidos, Costa Rica, Guatemala y Canadá. Se discute la importancia de formar alianzas a nivel local y territorial

Los participantes de Estados Unidos, Costa Rica y otros lugares informan sobre sus planes para reunirse, ampliar sus equipos y coordinar acciones concretas. Se menciona la posibilidad de que Costa Rica sea sede para iniciar un proceso de denuncia contra el gobierno de Ortega por crímenes de lesa humanidad. Otros miembros enfatizan la importancia de ser multiplicadores del trabajo y unificar esfuerzos con otros líderes de la lucha de abril.

 
 
 

Guatemala: Celebración del VII Aniversario de abril

Este 19 de abril, Guatemala se llenó de fervor y esperanza al conmemorar el séptimo aniversario de la rebelión de Abril.


La comunidad se unió en una vigilia que recordaba a aquellos valientes que dieron sus vidas por la libertad.


En la Plaza Central, el equipo de Somos Nicaragua llevó a cabo una emotiva presentación que resonó con el himno nacional y un fuerte llamado a la libertad de los presos políticos.


Con pancartas en mano, los asistentes expresaron su deseo de justicia y un cambio verdadero en su país.


La actividad, que comenzó a las 9:30 de la mañana, no solo celebró la resistencia, sino que también puso de relieve la difícil situación que enfrentan los nicaragüenses bajo la dictadura Ortega-Murillo.
Participantes de diferentes edades compartieron historias de resiliencia y el poder de la unidad ante la adversidad.


¡Esta fiesta cívica unió corazones y voces en un mensaje de lucha y esperanza!


Desde talleres artísticos hasta discursos inspiradores, la jornada fue un poderoso recordatorio de que la lucha por la democracia es un esfuerzo colectivo.

Una fiesta cívica en Guatemala

Mensaje en el VII Aniversario de Abril

El 18 de abril de 2018 marcó un antes y un después en la historia de Nicaragua. Ese día, miles de jóvenes, estudiantes, trabajadores y ciudadanos de todas las edades salieron a las calles para defender la dignidad de nuestro pueblo frente a los abusos del régimen Ortega-Murillo. Lo que comenzó como una protesta contra las reformas al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) se convirtió en un grito unánime por libertad, justicia y democracia.

Sin embargo, ese grito fue sofocado por la represión. Más de 350 nicaragüenses perdieron la vida, cientos fueron encarcelados, torturados y forzados al exilio. Familias enteras fueron desgarradas, y muchos líderes sociales y políticos fueron privados de su nacionalidad. Hoy, siete años después, recordamos con profundo dolor a quienes dieron todo por un futuro mejor, pero también con firmeza reafirmamos nuestro compromiso de luchar por la Nicaragua que merecemos.

En este aniversario, queremos rendir homenaje no solo a los mártires, sino también a todos aquellos que resisten desde dentro y fuera del país.Actualmente hay 52 personas presas, además 13 personas están desaparecidas por ocultamiento de paraderos y negación de visitas. Todas acusadas de ‘traición a la patria’ por exigir democracia. Su valentía nos recuerda que la esperanza nunca muere, aunque sea constantemente atacada. En ellos encontramos la inspiración para seguir adelante.

La dictadura de Ortega-Murillo ha demostrado ser implacable en su afán de perpetuarse en el poder. Ha utilizado la violencia, el miedo y la manipulación para dividirnos, desmovilizarnos e intentar destruir cualquier intento de cambio. Pero también ha mostrado sus debilidades: depende de la inercia para mantenerse en pie.
Por eso, hoy más que nunca, Somos Nicaragua hace un llamado urgente a la unidad, la organización y la movilización. No basta con condenar el autoritarismo o llorar a nuestros caídos. Debemos actuar juntos, sin divisiones ni egocentrismos, porque solo así podremos derrotar a la tiranía.

Sabemos que existen diferencias entre los sectores que conforman la oposición. Sin embargo, estas diferencias deben quedar en segundo plano frente al objetivo común: recuperar nuestra soberanía y construir una Nicaragua democrática, justa y libre. La unidad no significa uniformidad; significa reconocer nuestras diversidades y trabajar juntos hacia un propósito compartido.
La lucha contra la dictadura requiere preparación, estrategia y coordinación. Desde los territorios hasta las organizaciones en el exilio, cada uno de nosotros tiene un rol que cumplir. Fortalezcamos nuestras redes, organicémonos en espacios inclusivos y participativos, y desarrollemos planes concretos que nos permitan avanzar hacia el derrocamiento de la dictadura.

Nuestro mayor activo es la movilización organizada. El régimen teme al pueblo unido, porque sabe que carece de legitimidad. Por eso, debemos usar todas las herramientas a nuestro alcance —desde manifestaciones simbólicas hasta presión internacional— para estrechar el cerco sobre la dictadura y exigir su salida inmediata.

Sabemos que el camino no será fácil. La dictadura hará todo lo posible por desalentarnos y dividirnos. Pero también sabemos que el futuro está en nuestras manos. Si actuamos con determinación, creatividad y solidaridad, podemos reconstruir un país donde los jóvenes tengan oportunidades, donde los ancianos vivan con dignidad y donde todos podamos disfrutar de los derechos fundamentales.

Este 18 de abril, renovemos nuestro compromiso con la lucha por la libertad. Que cada acto de memoria, cada reunión, cada palabra escrita o pronunciada sirva para fortalecer nuestra causa. Juntos podemos transformar el sacrificio de nuestros mártires en semillas de esperanza y cambio.

Nicaragua nos pertenece a todos. ¡Unámonos, organicémonos y movilicémonos para recuperarla!

¡LIBERTAD PARA LOS PRESOS POLÍTICOS!

¡VIVA NICARAGUA LIBRE!

12 de abril de 2025

 

SOMOS NICARAGUA

Scroll al inicio